SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO DIARIO ABRIL, 2020
Utilizaremos la energía del día para REVISAR QUÉ HEMOS APRENDIDO HASTA AHORA, PARTE III.
Inspirémonos en una lista de aprendizajes enviados por quienes reciben estas sugerencias 🙏🏽
La Sabiduría de los Grupos (James Surowiecki, 2004) nos dice que los muchos son más inteligentes que los pocos y cómo la sabiduría colectiva da forma a las sociedades. Así, la combinación de la información de un grupo con un enfoque común tiende a terminar en reflexiones y toma de decisiones que, son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.
Atendamos la sabiduría de lo enviado por este grupo.
Hasta ahora he aprendido que los grandes retos de la vida no sólo son los académicos y profesionales, sino sobre todo lograr una fortaleza interior que me permita mantener la fe aún en las partes más complicadas de este camino._
He aprendido a valorar las grandiosas pequeñas cosas que tengo a diario: besar y abrazar sin culpa, el bullicio de la vida que fluye en las calles, la libertad de salir a donde se me pegue la gana, acercarme a mis viejitos sin preocupación, ahhhh y una plática con café con los grandes amigos.
Me he dado cuenta cómo las decisiones que tomamos influyen en el otro, todos como un solo organismo intentando sobrevivir de la menor manera, con los recursos que tiene cada quien. Eso sí, los recursos económicos sirven, pero los emocionales son los más váliosos.
Aprendí que puedo vivir sin gastar mucho dinero, que lo que más necesita mi corazón es la cercanía de otros seres y compartir con ellos sentimientos y vivencias que alimentan mi ser.
Creo que cada quien interpreta su mundo… yo hasta hoy hice un alto, estuve super movida de trabajo. Pero siendo al mismo tiempo contención. Haciendo tiempo para ejercitarme. Hoy hice un alto, arreglé mi cuarto, moví energía, he atendido mis plantas (que traje de la oficina); todas están creciendo.
He aprendido solo a fluir y no agobiarme, he estado en casa, salgo a provisiones y hacer un poco de ejercicio, he meditado más seguido, en mi balcón.
He aprendido a ser tolerante en casa con mi familia y ellis han tolerado que parte de mi oficina este ahora en casa; ¡tuve que negociar!
Quizá también es un momento de sanación de la tierra misma, de introyectar y regenerarse de todo lo que nos ha permitido.
Tal vez no es un mensaje para nosotros sino el momento perfecto para sanar todos juntos, desde la raíz, desde el origen, desde la madre tierra.
Tal vez es un grito de respeto desde ella que se expande a nosotros.
Tal vez es aceptar que todos tenemos un límite desde nosotros hasta ella, así que tal vez todos estamos trabajando duramente desde adentro, aunque algunos aún no se den cuenta.
Acerca de las compras de pánico, de la inconsciencia humana, del salvaje individualismo que por siglos nos ha invadido, nos ha roto y nos ha hecho olvidarnos del resto hasta el punto de estar inmersos y tener una relación más cercana con nuestros dispositivos que con el de al lado.
Donde la comunicación oral se esfumó y es más sencillo escribir un mensaje. Debieron cortarnos la lengua o quizá las siguientes generaciones en la evolución de las especies no ocupen cuerdas vocales. ¿Para qué? se nos olvidó hablar, se nos olvidó que el sonido de nuestra voz emite poderosas vibraciones que se expanden y tocan a otros, que también es una forma de amar a otros. Mensajes escritos que han roto todas las reglas de expresión, que confunden, que no pueden transmitir emociones y entonces nos volvemos un cúmulo de seres confusos suponiendo, arrasando con todo sin pensar… sin darnos cuenta de que estamos molestos, tristes, confundidos, abandonados, desolados o felices, llenos de paz, de amor, de luz pero no podemos verlo porque en nuestra burbuja de egoísmo, de individualismo nos olvidamos no solo de ver al de al lado, de mirar los ojos del otro, de sentir la necesidad de abrazarnos y reirnos juntos hasta que el estómago duela y entonces nos encontramos con que extrañamos lo que no tenemos y lo valoramos en tanto no lo tenemos y cuando está ahí no lo vemos, no lo apreciamos, no lo tomamos.
Es tal vez una lección para poder hacerlo diferente esta vez, de reconocernos vulnerables y apreciar la belleza de las cosas más simples de la vida, la lluvia por ejemplo, porque si llueve -Ya me mojé-, porque si hace calor -Qué asco-, porque si hace frío -Qué horror- Porque si sí -mejor No-, porque si No -Por qué a mí- En fin, ¡no estamos conformes porque simplemente no estamos!
¿Y tú, qué has aprendido hasta ahora?
Reto: Envíame tus aprendizajes y seleccionaremos algunos para compartirlos con nuestra comunidad.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y confiar en mi intuición para elegir lo que me conduzca hacia mi verdadero propósito, y aprendiendo de mis semejantes.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Detecto “tres situaciones, personas o circunstancias” que “no me permiten” aprender de mis iguales:
1.__________
2.__________
3.__________
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres herramientas que me ayudarán a “desarrollar una versión humana amorosa, paciente, solidaria, compasiva…” son:
1.__________
2.__________
3.__________
