La virtud que quiero madurar en el 2020.
La sugerencia de trabajo interno para el 2020.
Enfocaremos la energía del mes para identificar una virtud que quiero madurar en el 2020.
¿Qué es la virtud?
Según la RAE: fuerza, vigor o valor.
La virtud es una disposición de fortaleza, la persona virtuosa resiste los embates de la fortuna y se sobrepone a los problemas que la vida le presenta. Siempre con una buena disposición y buen ánimo.
¿Qué son las virtudes cardinales?
La palabra cardinal tiene su origen en el latín cardinalis que significa principal o fundamental.
Las virtudes cardinales son las virtudes principales y fundamentales de las cuales se derivan todas las demás.
Son cuatro: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
De acuerdo con la definición de la Real Academia de la Lengua Española:
1. Prudencia:
Cautela moderación.
La persona prudente actúa de acuerdo a lo qué es mejor en cada situación con la finalidad de conseguir un resultado deseado, de acuerdo a las circunstancias que rodean a ese hecho concreto al cual se enfrenta.
Con la finalidad de aclarar qué significa esta virtud leamos el siguiente caso:
Imaginemos que somos los responsables de notificarle a una persona que ha sido despedida hoy “viernes” de una organización. Esta persona sufre depresión y se encuentra actualmente medicada. Pero no solo eso, sino que sabemos qué actualmente se encuentra viviendo un episodio de depresión fuerte porque su esposa lo ha dejado el día anterior. ¿Será razonable notificarle “de golpe” qué ha perdido su trabajo? ¿No será mejor esperarnos al lunes para decírselo?
Es cierto que cada caso es distinto. También es cierto que cuando una persona dentro de una organización no ha cumplido las expectativas esperadas se le debe relevar del cargo (siempre de una manera justa y digna) por el bien de las personas que lo rodean y de la organización. Sin embargo existen formas de hacer las cosas.
Siempre hay que pensar en las consecuencias que nuestras palabras y nuestros actos generan en las personas. La virtud cardinal de la prudencia nos ayudará a saber en qué momento decir y hacer las cosas con la finalidad de hacer el mayor bien posible, o en su caso el menor daño posible.
La virtud cardinal de la prudencia nos humaniza.
2. Justicia:
La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde. Empezando por uno mismo.
Lo importante en este caso es saber qué es lo que corresponde a cada uno y tener la suficiente capacidad para juzgar cada caso de manera prudente.
Ser justos depende de nuestra capacidad para juzgar la realidad y juzgarnos a nosotros mismos (todo un reto). ¿Cómo voy a juzgar el acto de alguien más si no procedo con justicia ante mis propios actos?
Es fácil ver el error en los demás, pero cuando llega el momento de enfrentarnos con nuestros propios errores el auto ocultamiento del ego nos quita imparcialidad.
3. Fortaleza:
Virtud cardinal que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad.
Vencer el temor y sobreponernos a todo aquello que nos sobrepasa nos permite volvernos mejores personas. Tal vez la vida no es fácil o nunca lo ha sido ni lo será. Sin embargo, la diferencia entre enfrentarla con vigor y con alegría o con derrota y pesar es determinante. Somos dueños de nuestra propia vida, frente al destino no podemos hacer absolutamente nada; frente a lo que es inevitable no queda mas que la aceptación. Lo que si es determinante es decidir cómo la abordamos, con qué actitud y cómo nos comportamos ante lo inesperado. Para eso se requiere fortaleza.
4. Templanza:
Consiste en moderar el uso excesivo de los sentidos. Ser una persona considerada, cuidadosa, paciente, moderada, adaptable, reflexiva…
Tal vez la virtud que más brilla por su ausencia en la sociedad actual, el “mundo” actual nos grita lo contrario: ¡consume, consúmete, consume a los demás… gasta, gasta, gasta, corre, corre, corre, compite, gana, ten éxito!
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA:
Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y proyectarme en el 2020 con la TEMPLANZA necesaria para armonizar mis sentidos, con la FORTALEZA suficiente para actuar con JUSTICIA y la PRUDENCIA para que mi mi ego y mi red de carencias no me saboteen.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
La virtud que quiero madurar este año es la:
______ porque ________.
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las habilidades, herramientas, comportamientos o valores que me ayudarán a conseguirlo son: (escribo los tres más fuertes).
1._________
2._________
3._________
La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un Dios quien teniendo razón sabe callarse.
Catón de Útica (95 AC-46 AC) Político romano.
