SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Junio, 2020.
Utilizaremos la energía del día para REVISAR SI SOMOS MENOS FELICES Y MENOS PRODUCTIVOS QUE NUNCA PORQUE SOMOS ADICTOS, parte VI y final.
Agradecemos el texto sobre la economía de la atención, escrito por Marta Peirano, periodista especializada en tecnologías de vigilancia y manipulación masiva.
Esta entrevista es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena 2020, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 30 de enero y el 2 de febrero.
¿Es tan jugoso el negocio que lo van a hacer igual aunque intentemos poner límites?
Es muy difícil que un gobierno pare los pies a tecnologías que le facilitan un control tan interesante de la población. Pero la idea es exigir que eso pase, porque no debería ser así.
Si ahora mismo desactivas todos los sistemas de geolocalización de tu móvil, te van a seguir Geolocalizando, solo que tú no vas a saber dónde estás, lo único que haces es desactivarlos para ti.
Igual que cuando en Facebook o en Twitter y bloqueas a alguien para que no vea lo que posteas, o lo bloqueas para todos, entonces solo lo ves tú… y Facebook. Lo que pasa en sus centros de datos, pasa para ti y para ellos. No puedes bloquear a Facebook, porque estás en Facebook.
¿Estás planteando que tenemos que rebelarnos y exigir la privacidad?
Pero no contra las empresas. Es natural que aprovechen una fuente de financiación tan barata y gloriosamente efectiva.
Lo que no es natural es que un gobierno que está diseñado para proteger los derechos de sus ciudadanos lo permita. Y es que cada vez más gobiernos han llegado al poder gracias a ese tipo de herramientas, por eso no van a controlarlas, salvo que teman que les quiten el poder con los mismos trucos sucios que usaron ellos.
Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer? Pienso que empezar a convertir ese tema crucial en un tema político a nivel local y general, es decir, acción colectiva, acción política.
¿Está ocurriendo este debate en alguna parte del mundo?
En las primarias demócratas de la campaña presidencial 2020 de Estados Unidos, está siendo uno de los temas cruciales. Se debate si estas empresas deben ser gestionadas de otra manera o ser divididas, porque además son monopolio.
Sin embargo, en Europa y en Latinoamérica nos hemos hartado de hablar de las fake news, de su efecto, de las campañas tóxicas. En España ha habido tres elecciones generales en tres años y pocos políticos hablan de esto.
¿El sistema es nuestro enemigo entonces?
Estamos integrados y dependemos de sistemas que no sabemos cómo funcionan ni lo que quieren de nosotros. Facebook, Google y otros, dicen querer que nuestra vida sea más fácil, que nos pongamos en contacto con nuestras personas queridas, que seamos más eficientes y trabajemos mejor, pero su objetivo no es ese, no están diseñados para eso, sino para “chuparnos” datos, manipularnos y vendernos cosas.
Nos explotan y encima, estamos menos conectados, somos menos felices y menos productivos que nunca, porque somos adictos…
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y reconocer en dónde está mi economía de la atención… hacia afuera siendo presa de la dispersión o hacia dentro, desarrollando mi mejor versión humana.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Me propongo tres acciones contundentes para ser productivo sin ser adicto a la tecnología:
1.__________
2.__________
3.__________
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres herramientas emocionales que pueden ayudarme a enfocar la energía en mi desarrollo interno y en la interacción humana trascendente son:
1.__________
2.__________
3.__________
