SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Mayo, 2020.
Utilizaremos la energía del día para REVISAR SI SOMOS MENOS FELICES Y MENOS PRODUCTIVOS QUE NUNCA PORQUE SOMOS ADICTOS, parte V.
Nos basaremos en un texto sobre la economía de la atención, escrito por Marta Peirano, periodista especializada en tecnologías de vigilancia y manipulación masiva.
Dice en el libro que “Cada día se generan 2,5 quintillones de datos, en parte enviando colectivamente 187 millones de correos y medio millón de retweet´s, viendo 266.000 horas de Netflix, haciendo 3,7 millones de búsquedas en Google o descartando 1,1 millones de caras en Tinder”, ¿qué pasa con todo eso?
Estamos obsesionados con nuestros datos personales, mis fotos, mis mensajes, pero el valor real es estadístico, porque tus mensajes más los de 3.000 millones de personas más, le dicen a una empresa o a un gobierno quiénes somos colectivamente.
Ellos los utilizan, primero para poner personas susceptibles a disposición de los publicistas. Y segundo, para crear predicciones, porque este es un mercado de futuros.
Saben que cuando en un país de ciertas características sube el precio de la electricidad entre un 12% y un 15%, pasa tal cosa, pero si sube entre un 17% y un 30% pasa otra. Las predicciones sirven para manipular e ir ajustando tus actividades, para saber, por ejemplo, cuánto puedes “putear” a la población con el precio de las cosas antes de que se te revelen o se te empiecen a suicidar en masa.
Como lo que estalló en Chile, que empezó con una pequeña subida en el precio del pasaje de metro, pero la gente siguió protestando…
A lo mejor el gobierno chileno no lo está procesando de esa manera, pero Facebook lo está haciendo, Google lo está haciendo, porque toda la gente que está en la calle tiene el móvil en el bolsillo. Y lo han llevado durante los últimos años de su vida.
Facebook sabe en qué barrios han pasado qué cosas y por qué, cómo se reúne la gente y cómo se cómo se dispersa, cuántos policías tienen que llegar para que la manifestación se disuelva sin que haya muertos.
Todos los móviles hablando a la vez permiten saber cómo puedo hacer lo que quiero sin que se levante de la población. Y después predecir lo que pasa, para acallarla lo antes posible.
Pero ¿quién está dispuesto a prescindir del móvil, de internet? ¿cuál es el camino del ciudadano normal?
El problema no es el móvil, no es Internet. Todas las tecnologías de las que somos dependientes son las herramientas de la vida contemporánea, voluntariamente las ponemos en nuestros móviles, pero no requieren de la vigilancia para funcionar, ni necesitan vigilarte para darte un servicio. No tienen por qué, lo que pasa es que la economía de los datos es muy golosa.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y reconocer en dónde está mi economía de la atención… hacia afuera siendo presa de la dispersión o hacia dentro, desarrollando mi mejor versión humana.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Reconozco tres actividades donde puedo prescindir del uso del móvil; me hago responsable:
1.__________
2.__________
3.__________
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres herramientas emocionales que pueden ayudarme a ser consciente y enfocar mi energía en mi desarrollo interno y en la interacción humana son:
1.__________
2.__________
3.__________