SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Mayo, 2020.

Utilizaremos la energía del día para REVISAR SI SOMOS MENOS FELICES Y MENOS PRODUCTIVOS QUE NUNCA PORQUE SOMOS ADICTOS, parte IV.

 

Nos basaremos en un texto sobre la economía de la atención, escrito por Marta Peirano, periodista especializada en tecnologías de vigilancia y manipulación masiva.

 

Toma de conciencia, de comprender cómo funciona, ¿ayuda?, ¿es el primer paso?

 

Pienso que sí y también darte cuenta de que tu adicción no tiene que ver con el contenido de las aplicaciones.

 

No eres adicto a las noticias, eres adicto al Twitter, no eres adicto a la decoración de interiores, eres adicto al Pinterest, no eres adicto a tus amigos ni a sus maravillosos hijos cuyas fotos postean, eres adicto al Instagram.

 

La adicción la genera la aplicación y cuando lo entiendes, empiezas a verlo de otra manera. No es falta de voluntad, están diseñadas ofrecerte loops de dopamina, que te dan una satisfacción inmediata y te arrastran de cualquier otra cosa que no te la da, como por ejemplo jugar con tu hijo, pasar un rato con tu pareja, irte al campo o terminar un trabajo, que requieren una curva, porque hay satisfacción, pero no es inmediata.

 

De todo lo que cuentas, manipulaciones, vigilancia, adicciones, ¿Qué es lo que más te atemoriza?

Lo que más me preocupa es la facilidad con la que se convence a la gente de que renuncie a sus derechos más fundamentales y que llegue a decir ¿a quién le importan mis datos?, ¿a quién le importa dónde he estado? cuando hace 40 años había gente muriendo por el derecho a reunirse con otros, sin que el gobierno supiera quiénes eran, por el derecho a tener conversaciones privadas en la intimidad, o el derecho de que tu empresa no sepa si en tu familia hay un enfermo de cáncer.

 

Nos ha costado mucha sangre conseguirlo y ahora lo estamos abandonando con una ligereza que no es natural, es implantada y alimentada por un ecosistema que se beneficia de esa ligereza.

 

Cuando uno manda un correo sabe que lo pueden a leer, pero es verdad que pensamos ¿a quién le va a importar lo que escribo? ¿Importa de verdad?

Realmente no le importa a nadie, hasta que le importa, porque todo ese material queda almacenado y si está disponible para el gobierno, éste tendrá herramientas para contar cualquier historia sobre ti, sin que lo puedas rebatir.

 

Puede decir que tales días estuviste con cierta persona y tú no sabes ni dónde estabas, ni quién es esa persona, pero los datos lo cuentan y probablemente son ciertos, pero la historia no lo es.

 

Si el gobierno te quiere meter presa porque haces un fanzine que no le gusta, puede buscar la manera de vincularte a un terrorista. ¿Cómo? pues a lo mejor vuestros hijos fueron juntos al colegio durante un tiempo y puede demostrar que las matrículas de vuestros coches coincidieron una y otra vez en la misma carretera durante tres años. En ese sentido tus datos son peligrosos.

 

EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y reconocer en dónde está mi economía de la atención… hacia afuera siendo presa de la dispersión o hacia dentro, desarrollando mi mejor versión humana.

 

EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.

De todo lo que he leído: cuentas, manipulaciones, vigilancia, adicciones… lo que más me atemoriza es:

1.__________

2.__________

3.__________

 

ME REGALO 3 MINUTOS.

Las tres herramientas emocionales que pueden ayudarme a ser consciente, soltarlas y enfocar mi energía en mi desarrollo interno son:

1.__________

2.__________

3.__________

 

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
1
¿Que está buscando tu SER?
Hola, En que podemos apoyarte?