SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO NOVIEMBRE, 2020.

 

Utilizaremos la energía del día para reflexionar sobre la vulnerabilidad como vía de crecimiento interior; parte VI y final.

 

Hoy tú eres el protagonista. Inspírate en una vulnerabilidad (tuya) atendida, trabajada y tal vez trascendida.

 

Brené Brown, profesora de Investigación en la Universidad de Houston, tiene un concepto distinto acerca de la vulnerabilidad y la define como “el punto en el que nacen el amor, el sentido de pertenencia, la valentía, la creatividad, la empatía y la alegría. Es fuente de esperanza, empatía, responsabilidad y autenticidad (…) es poder compartir nuestras historias con aquellos que han ganado el derecho de escucharlas” 

 

Entonces, lejos de ponernos en riesgo de desconectar con el otro, la vulnerabilidad se vuelve necesaria para hacer vínculos profundos con los demás.

 

Lo que sucede a menudo es que en lugar de respetar y apreciar la valentía y el atrevimiento que existen detrás de la vulnerabilidad, tendemos a permitir que nuestro miedo e incomodidad se conviertan en crítica y juicios. Es por ello que comenzamos a evitar situaciones en las que nos sentimos incómodos o demasiado expuestos. 

 

Aunque intentemos evitarlo, sentirnos vulnerables no es una elección, es algo que simplemente sucede. Lo que sí podemos elegir es cómo reaccionar ante estas emociones de manera que la vulnerabilidad nos sirva de base para conectar con los demás y con nosotros mismos.

 

Hoy es un buen día para abrazar una vulnerabilidad y compartirla a los demás.

 

EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y resignificar mi concepto de vulnerabilidad.

 

EJERCICIO DE ESCRITURA, 3 minutos.

 

Abrazo y agradezco una “vulnerabilidad atendida y trascendida” en este ENCIERRO.

_____________________________________

 

ME REGALO 3 minutos.

 

Reconozco tres herramientas de vida que me permiten “ser resiliente, valiente y empático” con mi “vulnerabilidad”.

1.___________________________

2.___________________________

3.___________________________

 

VULNERABILIDAD ATENDIDA:

Cantar en público, grabarse en video y exponerlo en redes sociales.

 

Les comparto, el trabajo realizado por el CORO UNO que representa la manera en que sus integrantes manejaron la incertidumbre; con valentía, fuerza y canto.

 

WADE IN THE WATER

Espiritual tradicional

Arreglo: Mark Hayes

 

Coro UNO

Dirección y piano: Aquiles Morales

Batería: Lorena Ruiz

Coreografía: Eri Eibenschutz y Mariana Torres

Edición, mezcla y masterización de audio: Jacobo León

Dirección y edición cinematográfica: Daniel Meléndez

 

Sopranos

Alma Sánchez Quiroz

Celina Bernal

Lenoska Palma

Marcela S. Rodríguez López

Natalia Herrero Martínez

Mezzo-sopranos

Eri Eibenschutz

Graciela Pirron Curiel

Helena Maldonado

Hilda Blanco

María Isabel Suárez Silva

María José Escandón Martínez

María Sánchez

María Teresa Román Urrutia

Mariana Torres

Martha Suárez Silva

Tenores

Hazael Espíndola

Mitchell Isaác Guzmán Rivadeneyra

 

Bajos

Alberto Vázquez

Aquiles Morales

 

https://youtu.be/LegvT6otvhg

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
1
¿Que está buscando tu SER?
Hola, En que podemos apoyarte?