Elegirías estar sola-solo.
Buen día, te comparto la SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO OCTUBRE, 2020.
Utilizaremos la energía del día para reflexionar sobre la virtud de la soledad; parte I.
Nos inspiraremos en un texto de Carlos Díaz, publicado en el BLOG EN LLAMAS.
Por alguna razón, la cual alcanzó a comprender sólo de forma parcial, siempre he sentido una extraña predilección a estar solo. Esa soledad menospreciada que tiende a tomarse por locura, y pretende evitarse por el ser humano bajo cualquier costo.
¿De dónde viene ese sentimiento tan antiguo de necesitar compañía?
Me atrevo a asegurar que proviene de prejuicios sociales más que de un verdadero instinto natural. Encuentro todavía más primitivo el sentimiento de egoísmo, que de alguna manera impregna todas y cada una de las acciones realizadas por el ser humano.
Hay algo de verdad en la meditación budista. Ese ritual de mantenerse aislado del mundo, y tratar de sumergirse en un viaje de introspección, los ojos cerrados y la mente concentrada en uno mismo y sus pensamientos. Intenta centrarte en su respiración y andar a tientas dentro de los laberintos de su propio ser. Vagando por nuestras cuevas personales y descubrir ahí algún atisbo de paz. Alejado de los problemas del entorno externo y de alguna manera intentar alcanzar el extraño centro de nuestra persona. El ego que nos mueve. Eso que tenemos todos y que sin querer nos guía a tropezones por el intrincado camino de la existencia.
Mi padre me ha aconsejado innumerables ocasiones a no estar solo. Ve la soledad como una especie de enfermedad que sólo puede traer consecuencias devastadoras para el bienestar propio. Esa actitud la he visto en varias ocasiones, e incluso he llegado a experimentarla, como todos. Esa sensación de incomodidad y desamparo que nos provoca estar solos. Necesitamos que alguien esté a nuestro lado para asirnos, ponernos de pie y mantener nuestro juicio sano. Algo que nos ate a este mundo y que nos proporcione un sentimiento de pertenencia, el cual nos brinda, a nuestro parecer, paz y felicidad.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y darme cuenta si estoy en una sol-edad (edad de oro) autoelegida; donde me vinculo saludablemente conmigo.
EJERCICIO DE ESCRITURA, 3 minutos.
Escribe tres frases personales que me hacen ver LA SOLEDAD como una enfermedad.
1.___________________________
2.__________________________
3.__________________________
ME REGALO 3 minutos.
Identificó tres herramientas que me permitirán “aprender a disfrutar de la SOLEDAD”:
1.___________________________
2.__________________________
3.__________________________
![Un Alma Libre](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_512,h_640/https://www.sabvio.com/wp-content/uploads/2020/10/Un-Alma-Libre.jpg)