SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Septiembre, 2020.
Usaremos la energía del día para reflexionar sobre el desafío de morir, parte III.
Nos inspiraremos en un texto publicado en efe salud.
Las otras caras del miedo.
Generar una fijación por encontrar indicios y relacionarlos con enfermedades graves tiene un nombre: hipocondría es un problema que muchas veces se presenta en personas.
“Tienen una distorsión de la realidad, creen que van a desarrollar un problema de salud muy serio que amenaza a su supervivencia y que terminará siendo letal. Se vuelven muy observadores de sus sensaciones físicas y cuanto más se observan, más incrementan los supuestos síntomas”, determina Antonio Cano.
Con esta fobia, también se pueden desencadenar el trastorno del pánico o el obsesivo compulsivo (TOC) y, al igual que la hipocondría, dominan la vida del sujeto hasta conseguir que no pueda pensar en nada más que en cosas relacionadas con la muerte.
De frente a la muerte.
Los expertos coinciden en que la mejor forma de tratar una fobia consiste en enfrentar a la persona con sus miedos al tiempo que se descubre la raíz de estos.
“Que se expongan a lo que se teme. Esto se hace de manera estructurada y bajo la vigilancia del terapeuta. Se hace una jerarquía en donde progresivamente se va exponiendo de menos a más en cuestión de lo que genera estrés al paciente”, explica Vanessa Fernández.
Esto va acompañado por técnicas de relajación basadas en la respiración y en algunos casos, de medicamentos que ayuden a disminuir la ansiedad.
Al final, se trata de conseguir que el afectado corrija sus procesos cognitivos y recupere la funcionalidad teniendo una vida en la que el miedo no lo domine.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna y revisar mi grado de sugestión con respecto a las enfermedades… Del 1 al 10, donde 10 es lo más alto; ¿cuánto me afecta que me cuenten sobre enfermedades?
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Detecto tres tipos de miedo que observo en mí, relacionados con la muerte:
1.__________________________
2.__________________________
3.__________________________
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Clarifico tres herramientas que me lleven a ver LA MUERTE como “una amiga de vida”.
1.__________________________
2.__________________________
3.__________________________