SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Agosto, 2020.

 

Usaremos la energía del día para aprender de nuestra forma de dormir, parte III.

 

Nos inspiraremos en el artículo El origen emocional de la enfermedad: problemas para dormir.

 

Los seres humanos nos hemos acostumbrado a soportar grandes dosis de sufrimiento en trabajos que no nos llenan, en relaciones de pareja donde no crecemos, sufriendo con lo que comemos, dedicando gran parte de nuestro tiempo a hacer muchas cosas y pocas de ellas para nuestro disfrute y bienestar. Algunas veces pareciese que llevamos de fábrica la frase “No tengo tiempo”.

 

Tal parece que la enfermedad toca a nuestra puerta para hacernos de espejo, de maestra. Pero si esto fuese tan fácil, todos estaríamos sanos, sin síntomas y felices.

 

Pero lo que la enfermedad nos pide es un cambio, no de pareja, casa o trabajo, sino un cambio de pensamiento y actitud ante la vida, que nos genere cambios emocionales.

 

Y a veces, nuestro mayor enemigo, es «el miedo», que también está ahí al acecho, esperando para decirnos cosas del tipo: -no puedes cambiar, no sabes, … y si empeoras, … y si no gustas a nadie o te abandonan, eso está muy difícil… –

 

Nadie dice que sea fácil porque detrás de todo esto hay grandes estructuras mentales e identitarias: –si cambio, ¿quién soy?-. Y si a esto unimos los grandes miedos: miedo a ser diferente, a la soledad, al abandono,… pues tenemos el cóctel perfecto.

 

En cualquier caso, vamos a ser generosos y cuidadosos con nosotros, que «la culpa» también suele estar escondida cerca para aprovechar su oportunidad y salir a escena.

 

No se trata de eso. Se trata de empezar a escuchar o mejor dicho a ESCUCHARNOS. Y vamos a empezar por darnos cuenta de qué me está diciendo mi cuerpo cuando: tengo un resfriado, me duele la cabeza, tengo molestias en el estómago, me he hecho daño en un pie o por qué no puedo dormir.

 

En el libro El cuerpo como herramienta de curación, el doctor Fléche nos dice que «las enfermedades son una tentativa de autocuración», una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado, corresponde a un sentimiento preciso y tiene una relación directa con las emociones y los pensamientos».

 

EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna y revisar cómo afronto las enfermedades… ¿como una maldición o como una bendición?

 

EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.

¿Qué “señales” me indican que NO LE HAGO CASO A MI CUERPO?

1.__________________________

2.__________________________

3.__________________________

 

ME REGALO 3 MINUTOS.

¿Qué herramientas pueden ayudarme a aprender de mi cuerpo?

1.__________________________

2.__________________________

3.__________________________

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
1
¿Que está buscando tu SER?
Hola, En que podemos apoyarte?