Sugerencia de trabajo interno para Enero, 2020.
Enfocaremos la energía del día para reflexionar que VIVIMOS PARA DESARROLLAR UN DON, parte II.
¿Puede ser útil recurrir más al humor ante un conflicto?
Por supuesto. Si hay un conflicto es que ves a la persona con unas gafas viejas. La relación es un viaje y no un destino. Verás, hay sesenta tribus que viven pacíficamente en mi país gracias a cierta costumbre. Consiste en perderle el miedo al conflicto diciéndole al otro lo contrario de lo que quieres decirle.
Por ejemplo, cuando dos personas se encuentran se saludan diciéndose: «¡Qué feo te veo!». Así se afloja la tensión y se fomenta la alegría. Mediante este juego, mantienes tu capacidad de decisión y aprendes a tomarte el conflicto con humor y como algo habitual. Por eso en África se gastan muchas bromas.
Seguro que le han hecho esta pregunta más de una vez: ¿Qué es el espíritu?
Es una luz que guía. Es la fuerza vital que está en todo. Es lo que te permite despertar cada día y saber que estás vivo. En la gente que no siente amor por la vida puede que el espíritu esté dañado y entonces esa situación se repara con rituales.
¿Cómo le llega la presencia del espíritu?
Depende. Algunos espíritus se huelen, otros te vienen en un sueño, otros en forma de animal, a través de un niño o de un bebé, a través de un mendigo que te pide una limosna… El espíritu no tiene una forma única. Los niños lo sienten con mucha facilidad.
En mi cultura los niños pertenecen totalmente al mundo del espíritu hasta que cumplen cinco años, entonces cruzan el umbral del mundo material. Hablando con ellos sabemos dónde está el espíritu. Por ejemplo, cuando un niño te dice: “mamá, mira”, nosotros hacemos caso porque ellos nos enseñan a percibirlo. El espíritu te sana, te enferma, te puede hacer sentir bien o mal, pero siempre con un propósito. Cuando mueres, el espíritu vuelve a casa y se reencuentra con sus ancestros.
Asegura que todos sentimos la necesidad de abrazar algo más grande. ¿Qué le diría a quien no cree en el espíritu?
Mucha gente en Occidente intenta cubrir esa necesidad a través de las drogas o el alcohol, porque son como puertas de conexión con el espíritu. Pero cuanto más lo intentas sin lograr el efecto deseado, menos puedes conseguirlo y más necesitas volverlo a intentar para llenar el vacío que sientes.
El buen camino para sentir el espíritu es conectar con la naturaleza, con el agua, con tus ancestros… También el amor y la rabia son formas de conectar con el espíritu. Muchos occidentales solo ven la pobreza material de mi pueblo y no ven su riqueza espiritual. Pero es esta unidad espiritual y la simplicidad de la vida lo que nos ayuda a llevar una vida sana y feliz.
Mis mayores consideran esa recolección de objetos materiales a la que se dedica Occidente como una forma de alejarse del espíritu. Cuando eso sucede, el espíritu podría estar llamando a nuestra puerta, pero no le abrimos porque en esa casa apenas queda espacio para él.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA:
Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y redescubrir cómo me conecto con mi espíritu, ¿me permito sentirlo?.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Escribo tres formas de sentir mi espíritu.
1.________
2.________
3.________
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres habilidades, herramientas, comportamientos o valores que me ayudarán a lograrlo son:
1.________
2.________
3.________
Su cuerpo es a la vez material e inmaterial. Usted puede optar por experimentar su cuerpo como físico o como una red de energía, transformación e inteligencia.