SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Mayo, 2020.
Utilizaremos la energía del día para REVISAR SI SOMOS MENOS FELICES Y MENOS PRODUCTIVOS QUE NUNCA PORQUE SOMOS ADICTOS A… parte I.
Nos basaremos en un texto sobre la economía de la atención, escrito por Marta Peirano, periodista especializada en tecnologías de vigilancia y manipulación masiva.
“Te ha llegado un correo, un mensaje, un hechizo, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva. Alguien ha hecho algo, publicado algo, subido una foto de algo, etiquetado. Tienes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retweet. Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar. Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este bowl de yogur con arándanos, bebiendo este cóctel, cantando esta canción.”
Así rapta tu cerebro, tu voluntad, tus horas de sueño, de amor y de paseo “la economía de la atención” de la que habla la periodista española Marta Peirano en su último libro revelador: El enemigo conoce el sistema.
Así también sus dueños se enriquecen, como cuenta en sus páginas. Y tienen trabajando a los mejores cerebros del mundo para aumentar las ganancias mientras les entregamos todo. “El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que ofreces a cambio”, dice.
Desde los noventa, en que descubrió la escena Hacker en Madrid, hasta hoy, no ha dejado de mirar la tecnología con ojo agudo, crítico y pensante. Su libro relata desde los inicios libertarios de la revolución digital hasta su temible y potencial dictadura, que avanza a pasos agigantados, sin que nos demos mucha cuenta.
Dices que la economía de la atención nos roba horas de sueño, de descanso, de vida social, ¿cómo la explicarías?
La economía de la atención o el capitalismo de vigilancia gana dinero consiguiendo nuestra atención. Es un modelo de negocio que depende de que instalemos sus aplicaciones, para tener un puesto de vigilancia en nuestras vidas. Puede ser una smart tv, un móvil en el bolsillo, un altavoz inteligente, una suscripción a Netflix, a Apple.
Y quiere que las uses el mayor tiempo posible, porque así estás generando datos que los hacen ganar dinero. Cuanto más generas, más valioso es su banco de datos.
¿Qué datos se generan mientras veo una serie?, por ejemplo
Netflix tiene muchos recursos para lograr que en vez de ver un capítulo a la semana, como hacíamos antes, veas toda la temporada en una maratón. Su propio sistema de vigilancia sabe cuánto tiempo pasamos viéndola, dónde la paramos para irnos al baño o hacernos la cena, cuántos episodios somos capaces de ver antes de quedarnos dormidos. Eso les ayuda a refinar su interfaz.
Si llegamos al capítulo cuatro y nos vamos a la cama, saben que es el punto de desconexión, entonces llaman a 50 genios para que lo resuelvan y en la siguiente serie nos quedemos hasta el capítulo siete.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y reconocer en dónde está mi economía de la atención… hacia afuera siendo presa de la dispersión o hacia dentro, desarrollando mi mejor versión humana.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Reconozco tres distractores tecnológicos que hacen que consuma mi tiempo en… la nada.
1.__________
2.__________
3.__________
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres herramientas emocionales que pueden ayudarme a ser consciente de mis distractores, soltarlos y enfocar mi energía en mi desarrollo interno son:
1.__________
2.__________
3.__________
