SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Julio, 2020.
Usaremos la energía del día para recordar cuál es nuestro sitio como especie; parte III y final.
Nos inspiraremos en un extracto del diálogo que mantuvo el catedrático español juan Luis Arsuaga con BBC Mundo. También es codirector del yacimiento de Atapuerca y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos; paleontólogo, premio Príncipe de Asturias y uno de los mayores expertos del mundo en la evolución de nuestra especie.
Sobre el impacto de la pandemia en la historia, otros expertos coinciden en que más que remodelarla, la acelerará. ¿Qué opina usted de esto?
Me parece de lo más inteligente.
Esta pandemia es hija de esta sociedad. No se habría podido dar en otra época. Es impensable fuera de nuestra sociedad, nuestro mundo, pertenece a él.
Pero habría que preguntar por ejemplos. No hay teoría que resista los ejemplos.
Lo que va a desaparecer es algo que ya estaba desapareciendo. Habría acelerado la desaparición de algo que ya estaba ocurriendo.
Por lo tanto, podría pasar con el cine, pero no con el turismo. No es que los viajes estuvieran en decadencia y que esto sea la puntilla.
Hablar de futuro con un paleontólogo parece una paradoja…
Para nada. La gente me suele preguntar cómo va a ser el futuro, pero es que yo sé cómo va a ser. Soy el único profeta de verdad (ríe).
Viviremos todos en ciudades de 14 millones de habitantes, prácticamente toda la humanidad. Hay una tendencia hacia la globalización y la vida en grandes conurbaciones.
¿Cómo será la vida en México dentro de 150 años? Pues toda la gente vivirá en Ciudad de México.
A día de hoy, de los 56 millones de habitantes que tiene Inglaterra, unos 9 millones viven en el gran Londres, la zona conurbada. Casi el 20%, se dice pronto. Ese es el futuro.
Pero ¿por qué será posible que casi toda Inglaterra viva en Londres? Por las conexiones.
Eso va a ser el mundo: grandes núcleos urbanos, muy bien comunicados entre sí. Esto es, un escenario perfecto para el coronavirus.
Y no van a ser las enfermedades como esta el único problema. Va a haber problemas de contaminación ambiental, de energía, de seguridad, de desequilibrios… Pero es lo que hay.
Y ahí, te puedes imaginar dos futuros posibles: uno tipo Blade Runner, una cosa horrible, o uno maravilloso, con zonas verdes, jardines, sin contaminación, gente en transporte público…
Puedes imaginar un Londres horrible o uno delicioso. Yo creo que deberíamos apostar por el delicioso.
Veo que es usted un optimista.
Es que el pesimista no hace nada. Es un egoísta que se justifica. Un egoísta que utiliza el pesimismo como coartada para no hacer nada.
El optimista es el que cambia las cosas. El pesimista no cambia nada. El predicador tampoco.
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y hacerle honor a la humanidad, mejorando el camino que recorro.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Detecto mis tres señales PESIMISTAS de siempre…
1.__________________________
2.__________________________
3.__________________________
ME REGALO 3 MINUTOS.
¿Qué herramientas pueden ayudarme a “convertirme en un OPTIMISTA REALISTA?
1.__________________________
2.__________________________
3.__________________________