SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO OCTUBRE 2021.

 

Utilizaremos la energía del día para navegar en libertad inspirándonos en el lenguaje.

 

Nos inspiraremos en un texto compartido en cuadernos de neuropsicología.

 

LA MASA IRREFLEXIVA.

 

El efecto Flynn. 

Es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, un efecto visto en la mayor parte del mundo. Una serie de investigaciones del Reino Unido desde 1938 hasta 2008 estimó la tasa de crecimiento en torno a 2 o 3 puntos de CI por década.

 

La realidad.

El coeficiente intelectual medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta finales de los años 90 iba en aumento, ha disminuido en las dos últimas décadas. Parece que el nivel de inteligencia medido por pruebas está disminuyendo en los países más desarrollados. Puede haber muchas causas de este fenómeno. 

 

Uno de ellos podría ser el empobrecimiento del lenguaje.

De hecho, diversos estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento del idioma: no sólo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento rico y complejo. 

 

La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio del pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre en tiempo presente, limitado al momento: incapaz de proyecciones en el tiempo. 

 

La simplificación de los tutoriales, la desaparición de las mayúsculas y la puntuación son ejemplos de “golpes fatales” a la precisión y variedad de la expresión.

 

Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad de expresar emociones y menos capacidad de procesar el pensamiento.

Los estudios han demostrado cómo parte de la violencia en las esferas públicas y privadas proviene directamente de la incapacidad de describir las propias emociones a través de palabras. 

 

Sin palabras para construir el razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible. Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento. 

 

La historia está llena de ejemplos y muchos libros (Georges Orwell – 1984; Ray Bradbury – Fahrenheit 451) han contado cómo todos los regímenes totalitarios siempre han obstaculizado el pensamiento, a través de la reducción del número y el significado de las palabras. 

 

Si no hay pensamientos, no hay pensamientos críticos. Y no hay pensamiento sin palabras.

 

¿Cómo se puede construir un pensamiento hipotético-deductivo sin el condicional? 

 

¿Cómo es posible considerar el futuro sin una conjugación de tiempo futuro? 

 

¿Cómo es posible capturar una temporalidad, una sucesión de elementos en el tiempo, ya sean pasados o futuros, y su duración relativa, sin un lenguaje que distinga entre lo que podría haber sido, lo que ha sido, lo que es, lo que podría ser, y lo que será después de que lo que podría haber sucedido, haya sucedido realmente? 

 

EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, e inspirarme en la riqueza del lenguaje para transmitir mi esencia.

 

Ejercicio de escritura. 3 minutos.

Quienes apuestan por la necesidad de reducir el uso del lenguaje, descontando el lenguaje de sus “defectos”, aboliendo géneros, tiempos, matices, todo lo que crea complejidad, son los verdaderos arquitectos del empobrecimiento de la mente humana.

 

¿De qué lado estoy?

____________________

____________________

____________________

 

Invitemos a las personas que nos rodean a leer, escuchar, hablar y escribir. Enseñemos y practiquemos el lenguaje en sus más diversas formas; aunque parezca complicado. En este ejercicio reside la libertad de un pensamiento constructivo. 

 

Contribuiré con las siguientes acciones.

____________________

____________________

____________________

 

Ejercicio de inmersión amorosa. 5 minutos:

“No hay libertad sin necesidad. No hay belleza sin el pensamiento de la belleza”.

Christophe Clavé

Me visualizo comunicándome de forma clara, asertiva, empática, creativa y amorosa.

 

¿Qué sentí?

_____________________________

Pin It on Pinterest

Share This
Abrir chat
1
¿Que está buscando tu SER?
Hola, En que podemos apoyarte?