GRATITUD, AGRADECIMIENTO, AGRADECER.

GRATITUD, AGRADECIMIENTO, AGRADECER.

GRATITUD, AGRADECIMIENTO, AGRADECER.

Agradecer es el acto de expresar gratitud, y gratitud se refiere a gratus que es agradable (gratus, que significa ‘agradable’ y el sufijo tudo que expresa cualidad)

Es la acción de bendecir lo recibido y aceptarlo con beneplácito, es el bien vivir. pues cada experiencia que pasamos ya sea buena o mala, éxito o fracaso nos va forjando para afrontar lo que viene.

Has pensado tal vez que la gratitud es el fluir en el presente en armonía con el pasado y el futuro. ?

Agradecer al universo, a la vida, a tus enemigos, a tu familia y a ti mismo de todo lo que te ha acontecido pues es eso que construyo tu conciencia mucha o poca, lo que has observado y sentido te ha marcado para que gracias a esas interpretaciones puedas ver la vida en la manera que la vives, y de esa manera tomas decisiones, ya sea buscando el placer o huyendo del dolor. pero todo con base en tu modo de ver la vida..

cuando estás renegando de la vida, o inconforme con todo lo que te pasa, estás mandando el mensaje de no querer lo que recibes o tienes. cuando sucede esto estas en modo de repeler o lo contrario de agradecer es ingratitud.

Se te ha olvidado alguna vez agradecer a alguien? me ha pasado cuando no estoy atento (de hecho se dice que desatento fuiste), es porque estabas dormido, aletargado, modo zombie. por lo que digo que si estás en Desagrado o desagradecimiento es porque estás dormido y no estás apreciando la vida.

No estás despierto o no te has quitado el modo zombie, agradecer es todo lo contrario a no ser o estar atento.

SI estás atento en tu dia a dia, en cada momento no pierdas la oportunidad de agradecer, tampoco es necesario que “alguien” reciba esa notificación de tu agrado, ni que se enteren los demás de que estás agradecido o agradeciendo, porque es una comunicación entre tu y Todo, tu y DIOS o tu y tu YOSOY.

Agradecer es un sentimiento y acción que cambia tu energía y estado de ánimo a una alta frecuencia, o al revés esa energía de agradecimiento mueve tu SER o tus cuerpos a fluir en sincronicidad con tu plan divino.

¿Qué pasa cuando agradeces lo que no te gusta? estás atrayendo más de eso? no, claro que no…
porque ver la bendición detrás de una calamidad es una trasmutación de energía que hace que esa polaridad no agradable le saques el mayor provecho, le exprimas la lección aprendida para no volver a pasar por eso.
Asi no importa lo malo que fue un evento o tu interpretación de una circunstancia que calificaste como adversa, el ser atento con la vida y los involucrados te hace observar y experimentar de manera diferente; ver detalles que hacen tu conciencia expandirse y evolucionar.

Carlos Castañeda en sus libros nos dice que la recapitulación es una práctica del guerrero tolteca, y es lo que los católicos le llaman confesarse (con sus debidas excepciones y degradaciones).

Recapitular es recordar (re-cordar volver a unir, volver a experimentar con una conciencia diferente los eventos) es liberar energía, es volver el evento cargado de emoción a un evento neutro pero lleno de experiencia útil. Es decir lleno de sabiduría de luz.

Agradecer es aceptar sin conformarse, o en otras palabras Agradecer no es lo mismo que conformarse, simplemente porque buscamos siempre la luz y más luz quiere decir evolucionar. Lo curioso es que podemos extraer más luz de lo “malo” que nos pasa, a sacarlo de lo que nunca vivimos..
Solo ve que la evolución sucede más rápido en los que hacen y se tropiezan a los que no se mueven y creen que no se equivocan. Así que la luz también está detrás de la oscuridad o dentro de la oscuridad. Pues son lo mismo en diferente grado. (como el frío y el calor).

“Agradecer de corazón” es guardar la experiencia no solo en la mente sino valorarla por su riqueza transmitida hacia ti. Es valiosa y todo valor debe protegerse pues es parte de ti. Una experiencia sin juicios te hace crecer e hinchar tu corazón, tu ser y no queda de otra sino actuar en correspondencia de vivir la vida con Ganas, con energía, con propósito de servir, de ser útil para ti pero también para los demás.

Agradecer todo es fluir con el universo, es la gratitud la que mejor genera un estado de bienestar. Es la gratitud la que te abre la puerta a la felicidad, a la abundancia, a la plenitud, a vivir en paz, pues tienes paz en tu corazón; puesto que ni la vida ni nadie te debe nada. Siente la gratitud de vivir la gran vida, el milagro de la vida.

 

Meditación para practicar la Gratitud y/o el Agradecimiento.

Te dejo 3 tips muy simples para empezar a ser más agradecido(a) y practicar la gratitud:

 

  • Pon atención en lo que tienes y no en lo que te falta.
  • Observa y experimenta lo que recibes y no a lo que se ha ido.
  • Enfócate en lo que has ganado y no en lo que has perdido.

 

Gracias por Leer, gracias por escuchar..

 

Te agradezco profundamente cualquier comentario.

 

Miguel F. Favila

 

VIRTUD intelectual que Madurar

VIRTUD intelectual que Madurar

VIRTUD intelectual o de pensamiento que quiero madurar.

Sugerencia de trabajo interno para enero, 2020.

Enfocaremos la energía del día para identificar una VIRTUD intelectual o de pensamiento que quiero madurar.

Las virtudes se oponen al vicio, a las cualidades o valores negativos que se rigen por el mal o el daño a los demás o a uno mismo. Los vicios implican una falta de moral o de rectitud en el actuar, una falta de equilibrio, de templanza y de razonamiento, que son centrales en las virtudes.

Sócrates y Platón contribuyeron mucho a la visión griega de la virtud, que sintetizaron con una serie de cuestiones en las que el sujeto interviene más bien cronológicamente: la sabiduría le permite identificar las acciones correctas, el valor le permite realizarlas sin temor a la represalia, y el autocontrol permite tomar noción permanentemente del impacto de lo que se está haciendo.

Virtudes intelectuales o del pensamiento
Son aquellas que se relacionan con el razonamiento o la inteligencia humana. Con la capacidad de discernir, de evaluar una situación y enfrentarla. Las virtudes intelectuales dejan de lado las emociones, los sentimientos, los deseos y los instintos, y se centran en la razón, el pensamiento y la lógica. Se consiguen por medio de la enseñanza y el aprendizaje.

La finalidad última o principal de las virtudes intelectuales es el acercamiento a la verdad; una verdad que permita reflexionar para actuar de la forma más razonable posible. Estas virtudes pueden llevar a la plenitud de la inteligencia y el razonamiento humano en relación con un actuar moral (llegar a una verdad respecto al bien).

Algunos ejemplos de virtudes intelectuales son:
La sabiduría. La virtud de conocer la verdad de las cosas, sus causas.
La prudencia. La virtud de actuar de forma razonable, sin excesos, y evaluando cada situación para actuar con sensatez y de forma correcta según la moral. Esta virtud es también considerada moral porque abarca tanto el aspecto intelectual como el del bien obrar.
La técnica. La virtud de elaborar o fabricar cosas a partir del razonamiento y el conocimiento de la verdad.

EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y proyectarme en el 2020 con la actitud necesaria para armonizar mi sentido de vida con las virtudes intelectuales y actuar con sabiduría y prudencia.

EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.

La VIRTUD intelectual que quiero madurar es la:
_________ porque considero que _______.

ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres habilidades, herramientas, comportamientos o valores que me ayudarán a lograrlo son.
1.______
2._________
3._________

Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular las virtudes que no tiene, y desdeñar el cultivo de las que posee._Marguerite Yourcenar (1903-1987) Escritora francesa.

La Virtud Moral a desarrollar

La Virtud Moral a desarrollar

La Virtud a Desarrollar.

Enfocaremos la energía para identificar una VIRTUD MORAL que quiero madurar.

Las virtudes son ciertos valores, cualidades o modos de proceder que se relacionan con el actuar correcto de las personas a partir de ideales relacionados con el bien.

Las virtudes tienen un carácter sumamente positivo que se relaciona con el razonamiento humano y a la vez con la bondad humana.

Se dice que una persona es virtuosa cuando sus acciones, las decisiones que toma y la forma en la que enfrenta su vida se rigen por un actuar moral, que busca un bien individual y a la vez colectivo.

También se le llama virtuoso a alguien que tiene mucho valor, integridad y fuerza en su vida; una persona que es fiel a sus ideales y a su persona.

VIRTUDES MORALES.
El concepto de virtud moral está estrechamente ligado con el de norma moral. Se refiere a las acciones consecutivas o costumbres que una persona realiza para obrar bajo un ideal del bien sin que de por medio exista une ley jurídica que lo obligue. Más bien, una persona se rige bajo virtudes morales cuando sus costumbres y hábitos se basan en el bien y responden a los ideales y valores propios de la persona; una virtud moral es una forma de bien obrar por el simple hecho de hacer lo correcto y lograr una plenitud individual y social.

Las virtudes morales se consiguen con la práctica y la repetición constantes.

Algunos ejemplos de virtudes morales son:

La bondad. La virtud de obrar para hacer el bien a los demás, de ser apacible, tranquilo y amable con las personas.
La honestidad. La virtud de obrar con rectitud y veracidad. Ser justo y razonable con los demás.
El respeto. La virtud de ser considerado con los demás. Ser tolerante y buscar no dañar la integridad de las demás personas.
La solidaridad. La virtud de tener empatía hacia los demás y apoyarlos en las diversas situaciones, dificultades y tareas que enfrenten.

EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA:

Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y proyectarme en el 2020 con la actitud necesaria para armonizar mi sentido de vida con las virtudes morales y actuar con honestidad y respeto.

EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
*La VIRTUD MORAL que quiero madurar este año es la:
______ porque considero que ________.

ME REGALO 3 MINUTOS.
Las habilidades, herramientas, comportamientos o valores que me ayudarán a conseguirlo son: (escribo los tres más fuertes).
1.______
2._________
3._________

La Virtud Moral a desarrollar

Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua.
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor francés

Pin It on Pinterest

Abrir chat
1
¿Que está buscando tu SER?
Hola, En que podemos apoyarte?