SUGERENCIA DE TRABAJO INTERNO Junio, 2020.
Utilizar la energía del día para darnos tiempo y hacer del silencio un compañero de sanación.
La terapia del silencio.
Los terapeutas utilizan el silencio para facilitar la reflexión y la expresión de sentimientos. Para muchos pacientes el silencio del psicólogo es falta de atención y produce angustia y decepción.
En el caso del paciente, la ausencia de ruidos y sonidos le permite hacer conexiones, o recuperarse de emociones. Pero también puede deberse a que no tiene o no encuentra las palabras para expresar sus pensamientos. En las distintas terapias el silencio tiene muchos significados, es trabajo del terapeuta aprender a escuchar e interpretar.
BENEFICIOS DEL SILENCIO.
Ayuda a experimentar emociones.
Invita a quien lo practica a sentir profundamente sus emociones.
Momento “eureka”.
Un poco de silencio ayuda a realizar un descubrimiento.
- Concentración.
Comenzar la sesión con unos minutos de silencio ayuda a mitigar el estrés y facilita la relajación.
- Regeneración celular.
Se ha descubierto que el silencio interno, que se logra con meditación, ayuda a la regeneración de las neuronas.
- Memoria.
Diez minutos diarios de silencio calman el estrés y mejoran la memoria.
Cada vez se investiga más acerca del poder curativo del silencio, en un ambiente impregnado de ruidos y palabras. En nuestra cultura el silencio está mal visto. Quedarse sin saber qué decir produce angustia y rechazo.
¿Qué hacer?
Los avances en neurociencia permiten afirmar que la práctica del silencio previene algunas enfermedades mentales. Y no se trata solamente de quedarse callados:
- Desconexión tecnológica.
Pasamos más de 10 horas por día conectados a nuestros dispositivos y sumidos en constantes estímulos a los que prestar atención. Apagar el televisor, colocar el teléfono en modo silencioso y apagar el ordenador facilitan un estado de quietud mental.
- Entorno silencioso.
Los niveles elevados de ruido promueven hipertensión arterial y mayor riesgo de accidente cerebrovascular.
- Practicar meditación.
Para controlar el estrés y utilizar recursos para mitigar el ruido ambiental como cortinas, cubre ojos y tapones para los oídos, promueven un mayor bienestar físico y psíquico.
Vivimos aturdidos por ruidos ambientales y sociales. En muchos casos nuestro cerebro lo único que necesita es… ¡un poco de quietud! El silencio puede ser muy beneficioso.
¡Atrévete a quedarte en silencio!
EJERCICIO DE ATENCIÓN PLENA: Respiro SIETE VECES profunda, suave y conscientemente; disfruto de mi silencio y coopero con mis sentidos para sincronizarme con mi sabiduría interna, y hacer del silencio un aliado para mi bienestar.
EJERCICIO DE ESCRITURA. 3 minutos.
Me propongo tres actividades “ruidosas”que puedo soltar:
1.__________
2.__________
3.__________
Las tres “cosas” que puedo cambiar o adaptar para tener un espacio donde puede disfrutar del silencio son:
1.__________
2.__________
3.__________
ME REGALO 3 MINUTOS.
Las tres herramientas emocionales que pueden ayudarme a lograrlo son:
1.__________
2.__________
3.__________
